Ya adelantábamos cómo el auge del comercio móvil se estaba haciendo notar no sólo en Europa y España a nivel general sino también en sectores concretos como el Retail. No es una novedad que el comercio electrónico lleve un camino ascendente y con solo fijarnos con el número de teléfono móviles que hay en España a día de hoy,-la penetración de dispositivos móviles en nuestro país es del 55,4%,- cabe esperar que la compra a través de estos dispositivos ocupe una posición líder en las ventas con respecto al comercio tradicional.
La 3ª edición del “Barómetro Zanox de Mobile Performance 2013” hace hincapié y refleja en el comportamiento del consumidor europeo y el desarrollo del m-commerce. Así una de sus conclusiones es que el mobile commerce en Europa creció un 64% en 2013, consolidando esta plataforma de compra. Asimismo la tasa de crecimiento de transacciones móviles aumentó un 64% dando lugar a un 95% de beneficios. Esta tendencia también ve reflejada en el incremento de hasta un 8% de los beneficios por transacciones móviles en 2013, superando al año anterior (6%).
Este crecimiento va en consonancia con el aumento en la utilización de móviles y tablets así como la influencia de los precios más asequibles de las tablets que se ha visto reflejado en las ventas y que posiblemente podrá dar un impulso aún mayor al m-commerce para el 2014.
Este aumento en el uso de dispositivos móviles también se manifiesta en el tráfico de datos, y según el informe de Online Business School,»Big Data en números 2014«, el tráfico de datos generado por las tabletas crecerá un 87% en 2018 y el de smartphones un 63% en los próximos cuatro años, mientras que el de ordenadores portátiles se quedará en un 30%.
En cuanto a los ingresos de la industria móvil, la media de crecimiento de acuerdo a Zanox por sectores varía y viene liderado por viajes, con un 185%, seguido de servicios financieros (162%), telecomunicaciones (114%) y Retail-shopping (81%).
Finalmente, si comparamos los ingresos por transacciones móviles y el crecimiento interanual de los ingresos en toda Europa, Escandinavia ocupa la posición líder con un 15% y 116% respectivamente.
De todo ello se deduce que seguimos entrando en una nueva era caracterizada por la movilidad y por una conectividad en cualquier momento y en cualquier lugar. Es por ello que aquellas empresas que quieran seguir compitiendo en un mercado cada vez más móvil, deberán plantearse tener una web adaptada a dispositivos móviles o bien una app. Es hora de apostar por el m-commerce sino se ha hecho ya.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí