ModaOperaciones
Ciclo de vida del producto en moda
17 octubre, 2016

¿Tu nueva colección de moda no llega a tiempo a las tiendas?

La gestión del ciclo de vida del producto o PLM (Product Lifecycle Management) se ha convertido en una cuestión esencial en un sector tan atomizado como el de la moda. Retrasarse en la entrega de productos puede tener consecuencias nefastas en la cuenta de resultados y suponer una pérdida de fidelidad de los clientes. Frente a este panorama, la industria de la moda muchos se preguntan cómo es posible lograr un PLM más eficiente.

Tradicionalmente, las empresas del sector de la moda y la confección presentaban dos colecciones nuevas al año: una para la temporada otoño-invierno y otra para la de primavera-verano. Posteriormente fueron apareciendo otras colecciones intermedias, como la de crucero. Sin embargo, la tendencia actual difumina esta división por temporadas en favor del lanzamiento de nuevos productos cada pocos meses, o incluso días.

El caso más extremo es el de grandes compañías de moda, cuyas estrategias se basan en crear nuevos productos adaptados a tendencias cada vez más efímeras y a otros condicionantes (como el clima) y llevarlos lo más rápido posible en los puntos de venta. Sin embargo, con independencia del número de colecciones, antes de salir al mercado cada nuevo producto requiere un proceso de planificación que puede extenderse incluso a lo largo de un año.

Gestión del ciclo de vida paso a paso

El desarrollo, la distribución y la venta de una nueva colección se llevan a cabo en diversas fases, cuya sincronización resulta imprescindible para entregar a tiempo los nuevos productos. Las principales etapas del PLM a las que hace frente la industria de la moda son:

Gestión de vida del producto - PLM1. Diseño: Es la etapa más creativa del proceso, en la que se crean los bocetos, se combinan colores, se escogen tejidos y se añaden complementos. Requiere un esfuerzo previo de investigación que cada vez se apoya más en tecnologías Big Data y en el análisis predictivo para anticiparse a las nuevas exigencias y necesidades de los clientes. Por eso, en la actualidad debe evolucionar para profesionalizarse como sucede en el diseño industrial de otros sectores.

2. Producción de muestras: Una vez que se han creado los diseños es la hora de fabricar un muestrario de prueba antes de lanzar la colección definitiva. Este proceso, con múltiples cambios en el acabado de las prendas, puede tener una duración de hasta dos meses. Para lograr la máxima eficiencia es necesario disponer de un canal de comunicación permanentemente abierto entre el fabricante y el equipo de diseño, que en muchas ocasiones se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

3. Venta B2B: Cuando se reciben las muestras, estas se presentan a las tiendas para que elijan aquellos productos que van a comercializar. Una buena planificación en la selección de prendas permitirá gestionar de forma inteligente todos los artículos de temporada para evitar tanto excedentes como roturas de stock.

4. Fabricación del producto final: En el momento en el que se tienen una estimación de los encargos y de las unidades es el momento de iniciar la fabricación de los productos definitivos. En esta fase es necesario coordinar la petición de telas, botones o cremalleras para tener toda la producción a tiempo.

5. Lanzamiento de los productos en tienda: Esta última etapa del PLM es una de las más sensibles debido a que depende del correcto funcionamiento de las anteriores. En caso afirmativo, las tareas más importantes serán organizar el transporte y la distribución para entregar todos los productos justo antes de iniciar la temporada.

Optimizar y anticipar el PLM

Ya sea una incompatibilidad entre el diseño y la fabricación de muestras, la escasez de materiales o una falta de coordinación, la aparición de incidencias inesperadas en cualquiera de estas fases puede retrasar todos los procesos posteriores. Ante esta situación, muchos retailers de la moda buscan nuevas soluciones para gestionar de forma fiable y eficaz el ciclo vida de sus productos.

La aparición de tecnologías especializadas en la gestión del ciclo de vida del producto facilita todo el proceso, desde la concepción de las primeras ideas del proyecto a su distribución y comercialización en el punto de venta. Pero no solo eso, actualmente existen completas soluciones retail moda que incluyen herramientas de colaboración y productividad para sacar el máximo partido a todos los recursos y equipos de trabajo, estén donde estén.

Sobre el autor

Prodware Marketing

El equipo de comunicación del departamento de marketing de Prodware

0 comentarios

No hay ningún comentario todavía

Se el primero en comentar Click aquí

Operaciones
 
Nunca había sido tan importante conseguir una buena experiencia de cliente...
 
La accesibilidad es casi una obligación para las ciudades más desarrolladas....
 
El entorno de Field Service es cada vez más complejo. La...
 
En la actividad de servicio de campo, el 65% de las...
 
La diversidad de los proyectos que se pueden plantear exige un...
 
Si perteneces al sector de Field Service quizás ya sepas una...