Como cada mes os traemos los 5 posts más vistos y compartidos por vosotros durante el mes de septiembre:
Internet de las cosas, la aplastante realidad de los datos
El Internet de las cosas es un modo de entender la tecnología y la Industria que ha venido para quedarse. Internet conecta ya entre 10 y 15 billones de dispositivos, según datos de ARPANET. Gracias al Internet de las cosas se podría ahorrar un 12% en reparaciones, un 30% en costes de mantenimiento y un 70% en reducción de fallos.
Red social corporativa: el reto tecnológico de los RRHH
En 2014, ya se señalaba desde foros sectoriales, la importancia que tendría la tecnología -lo que incluye el uso de redes sociales corporativas-, en la gestión de los RRHH. Un año después, se ha avanzado en su uso, pero aún queda mucho por hacer. De hecho, en este momento solo el 13% de las empresas españolas está en un proceso avanzado de digitalización en el ámbito de la gestión de personas.
El cliente en 2020: retos para su fidelización (I)
Nadie sabe realmente con exactitud cómo será el consumidor del mañana, pero ya se intuyen algunas de sus características, a tenor de su evolución, y las tendencias que marca, hoy. Por ejemplo, el acceso a múltiples fuentes de información, como webs, redes sociales y foros, y su volumen han dotado al consumidor o cliente de más poder para comparar y tomar decisiones de forma autónoma.
Internet de las cosas o la transformación radical de la Industria
Una de las primeras conclusiones sobre el Internet de las cosas y la Industria es que los fabricantes buscan una arquitectura de red que conecte de forma ágil y amigable los entornos de producción y el negocio. ¿El objetivo? Que gracias a esta tecnología se puedan tomar decisiones coherentes, acordes, al mismo tiempo, con la demanda del mercado y los recursos disponibles, y hacerlo de forma óptima económicamente.
¿Qué apps debe de tener todo comercial para ser eficiente?
Detallamos cuatro aplicaciones que va a influir en la mejora del día a día de la fuerza de ventas, pudiendo ser más productivos y eficaces en su trabajo. Un ejemplo es la aplicación de gamificación para fuerza de ventas, que va a ayudar a su equipo comercial a conseguir los objetivos a través de elementos como la competición, el juego o la motivación. De esta manera, con la app se van a poder lanzar retos o generar competiciones.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí