Como cada mes os traemos los 5 posts más vistos y compartidos por vosotros durante el mes de febrero:
Análisis de la conversación generada en la Red como consecuencia de la celebración de la Mercedes Benz Fashion Week la semana del 6 al 11 de febrero. Así y enfocándonos en la red Twitter, se monitorizó a través de la herramienta de escucha activa Oraquo los diferentes comentarios del público en torno a las colecciones de los diseñadores que participaron. Ello nos ha permitido identificar los tres conceptos más repetidos entre los asistentes a la pasarela. Algunos ejemplos: Agatha Ruíz de la Prada con alegría, color o movimiento; o Roberto Torretta, elegancia, seducción y los años 60/70.
8 tendencias en el nuevo Retail
Durante la celebración del NRF Big Show 2015 se debatieron, presentaron, discutieron e intuyeron los caminos de la industria retail. Es un viaje sin lugar a dudas obligado para entender lo que está pasando en un sector, como todos, en profunda transformación, tanto digital como en la tienda física y donde la tecnología ocupa un lugar preferente entre los expositores y es materia en muchas de las conferencias. Analizamos las 8 tendencias que más captaron nuestra atención como la fidelización social o la omnicanalidad como obligación.
Tecnología y tendencias que definirán el e-commerce en 2015
A través de una infografía destacamos las tendencias que estarán presentes a lo largo de este 2015 en lo que se refiere al comercio online. Este seguirá siendo protagonista y así se prevé que el retail online represente los 2,5 billones de doláres en ventas para 2018. Pero además hablaremos del comercio móvil, de personalización, de social shopping y del omnicanalidad. ¿Estará el retailer preparado para lo que el sector le tiene preparado este 2015?
La influencia de lo digital en Retail
Basándonos en el estudio, The New digital divide de Deloitte, destacamos la influencia de los dispositivos digitales en el sector retail. Ello ha dado lugar a una brecha digital en aquellos caso en los que los retailers no han sabido aprovechar el potencial que tiene el hecho de satisfacer las expectativas digitales de sus clientes. La influencia de lo digital es una realidad, no sólo en cómo los clientes compran, sino también en la toma de decisiones en tienda. Para superar esta brecha, proponen integrar lo digital en la experiencia de cliente.
¿Por qué es importante el word of mouth?
Las recomendaciones de amigos y familiares influyen en el 92% de los casos en las decisiones de compra por encima de la publicidad. O lo que es lo mismo, el word of mouth hoy en día se realiza a través de las redes sociales. Más que verlo como una amenaza, las marcas pueden sacar partido de esta para incrementar la percepción de la marca o crear engagement con los consumidores (estudio State of Word of Mouth Marketing Survey 2014). Sin embargo, para tener éxito en una estrategia de boca a boca hay que tener en cuenta una serie de factores de los que hablaremos a lo largo de este post.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí