En los últimos años, la evolución del sector Aeroespacial y de Defensa, ha dado lugar a nuevos retos como señala la encuesta 2015 Global Aerospace & Defense outlook. Mantener el nivel de competitividad del modelo de negocio y buscar la eficacia en el desarrollo de productos, se sitúan entre los principales desafíos para un 38% y 33% de los encuestados.
Para responder a estos cambios e impulsar el crecimiento y la innovación, la logística en la industria aeroespacial ha tenido que adoptar una mayor flexibilidad, operatividad y efectividad.
Al igual que otras industrias, esta necesita soluciones para que sus procesos sean operativos y hacer frente a una creciente complejidad en toda la cadena de suministro y logística. Es más, de acuerdo a la encuesta, las empresas están reorganizando sus cadenas de suministro para poder impulsar un futuro crecimiento global y reducir el capital circulante.
Por eso, toman especial relevancia los sistemas de información enfocados a logística y operaciones, que sirvan tanto para la recogida de datos, como para la determinación de objetivos y riesgos; y la posterior evaluación de la actividad que permitan, en su conjunto, una toma de decisiones adecuada.
Tecnologías para logística y operaciones
Desde este punto de vista operativo, hay 4 tecnologías que pueden marcar la diferencia en el futuro y que determinarán la forma en que se desarrollen y gestionen los planes y estrategias de logística, en la industria aeroespacial y de defensa, y de operaciones en general:
- Autoanálisis e informes: del mismo modo en que se monitorizan pacientes para determinar diagnósticos y aplicar tratamientos en el área de la Salud, cada vez es más necesario en la industria que los equipos o máquinas trasladen información sobre su actividad. Informes sobre su uso, desgaste e incidencias técnicas que permitan realizar previsiones sobre reposiciones, reparaciones, y otros recursos necesarios servirán para mejorar su mantenimiento y operatividad.
- Movilidad: del mismo modo, el uso de tecnología móvil permitirá transmitir y contar con toda la información necesaria en tiempo real. En ese terreno jugará un papel importante la movilidad, especialmente las apps, adaptables al equipamiento, y otros requisitos.
- Contextualización: las soluciones deberán tener en cuenta y adaptarse a variables como el contexto geográfico y medioambiental, de forma que aporten en todo momento y lugar el mismo nivel de operatividad.
- Realidad aumentada: en respuesta a la necesidad de prever y anticiparse a un amplio abanico de situaciones y coyunturas, será conveniente usar tecnologías de realidad aumentada. Con ella se podrá entrenar a los equipos humanos a demanda y proveerles de todo lo necesario para responder a esas coyunturas. Asimismo, la realidad aumentada permitirá transmitir información más real desde el escenario de acción y ayudar en la toma de decisiones.
Es previsible que en los próximos años se normalice la integración de operaciones, mantenimiento y cadena de suministro en una sola plataforma logística, gestionable desde una aplicación que concentre todos recursos necesarios. Es la evolución natural a la que tienden los ERPs, hacia soluciones integrales, y a la vez, ágiles y adaptables. La próxima generación en soluciones de logística optimizará el soporte con avances en la predictibilidad y la capacidad de los equipos para interactuar de forma ágil con el mismo. Como resultado, serán más efectivos, rápidos y eficaces.
Fuente: http://gcn.com/articles/2015/08/12/military-logistics.aspx
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí