Enhancing ProductivityMarketingRRHH
social business
22 mayo, 2014

Ser o no ser una empresa social

El Social Business es un concepto que se fundamenta en la aplicación de las herramientas social media o de la web 2.0 a la empresa. El hombre es un ser social por naturaleza –lo que Aristóteles llamaba el “zóon politikon”-y es lo que hace que se relacione con los demás como queda hoy en día patente a través de las redes sociales.

Normalmente las empresas son sociales hacia fuera, es decir, están presentes en distintas redes sociales Twitter, Facebook, LinkedIn pero no de manera interna. No se comparte información entre empleados, apenas hay colaboración, existen silos departamentales.. Si se quiere ser una empresa social hay que aplicar esas tecnologías sociales en todos los ámbitos de la organización y construir relaciones con los distintos stakeholders. Pero también hay que tener en cuenta que implica un cambio de cultura de la empresa.

En base a este concepto Oracle ha realizado un estudio, “Socially Driven Collaboration”, del que se desprende que los departamentos de marketing son los que están liderando nuevos esfuerzos colaborativos sobre la nueva cultura corporativa llamada Social Business. El objetivo no es otro que haya colaboración entre los empleados y departamentos y conectarlos, fomentando una comunicación horizontal y el intercambio de información.

Para Oracle es una nueva tendencia que está ligada a las estrategias de Responsabilidad Social Corporativa y lo diferencia del término Social Media. Sus beneficios se basan en una mejor eficacia profesional y beneficios operaciones significativos. Además da a conocer cómo están cambiando las relaciones entre las áreas de marketing y de IT y la forma en la que trabajan.

Las claves que propone para conseguir sacar partido de las oportunidades surgidas de la colaboración son:

  1. Conseguir ejecutivos Buy-in (CEO, CMO, CIO, CFO) para objetivos compartidos: el social business beneficia a toda la organización.
  2. Comprender la visión de tus iguales: es una forma de avanzar en mejorar la colaboración entre las áreas de marketing e IT.
  3. Ser el modelo a seguir: la cultura de la colaboración comienza en ti.
  4. Encontrar objetivos medibles.
  5. Herramientas elegidas cuidadosamente.

El departamento de marketing es el responsable de liderar este cambio y no hay duda de los beneficios de ser una empresa social pero para dar ese primer paso, hay que tener claro que la cultura corporativa debe cambiar. Más de 2/3 de los líderes de marketing e IT que participaron en el estudio reconocieron que son más eficaces gracias a la colaboración y para el 42% los silos son una barrera a la hora de ofrecer una experiencia de cliente positiva (Neolane).

Una forma de conseguir ser una empresa social es poner en marcha dentro de la compañía redes sociales corporativas como es Yammer, fomentando así la colaboración, la transmisión de conocimiento o el trabajo en equipo. ¿Los beneficios? Conseguir involucrar más a los empleados, aumentando el engagement, impulsar la productividad y agilizar su negocio.

Sobre el autor

Prodware Marketing

El equipo de comunicación del departamento de marketing de Prodware

0 comentarios

No hay ningún comentario todavía

Se el primero en comentar Click aquí

Marketing
 
Los clientes exigen una experiencia personalizada, pero ¿cómo ofrecérsela cuando no...
 
Según Forbes, hoy en día la experiencia de cliente es el nuevo campo...
 
Actualmente, tenemos acceso y estamos sujetos a una cantidad de información...
 
En plena transformación digital, el marketing ha evolucionado y se ha...
 
Con las expectativas de experiencias digitales en su punto más alto,...