Por la naturaleza de su actividad, los departamentos y consultoras de Recursos Humanos manejan grandes cantidades de datos. Además, esos datos componen, en su conjunto, una información que suele ser poco homogénea, sea porque se nutre de muy distintas fuentes, o porque llega en distintos formatos y con distintas estructuras. Por todo ello, los departamentos y consultoras de Recursos Humanos llevan años trabajando de la mano de tecnologías como los CRM’s y de Business Intelligence para estructurar y ordenar la información y que resulte útil a sus objetivos, desde la selección de personas, hasta la gestión de profesionales y la aplicación de políticas corporativas.
Hoy, a los retos anteriores, se añaden algunos más: además de un volumen ingente de datos que no para de crecer, y su heterogeneidad, es necesario acceder a ellos de forma constante, gestionarlos, compartirlos y utilizarlos en distintos procesos de forma simultánea y ágil. Además, por cuestiones de coste, pero también de demanda, es necesario simplificar las tareas de gestión de Recursos Humanos, de modo que no sea sólo realizable por unos pocos especialistas, sino que cada vez más profesionales puedan ejercer funciones en esta área.
Por este motivo, ya no es suficiente contar con potentes herramientas de software como los CRM’s adaptados a Recursos Humanos, sino que es necesario ponerlas a disposición de todos los profesionales implicados, proveedores y clientes, en todo momento y lugar. Hasta el momento, este reto se intentaba cumplir con complejas estructuras, pero hoy, se resuelve trasladando el escenario de procesos y trabajo a la nube. El cloud se ha revelado hoy como una salida excepcional para tareas complejas, no sólo por los datos, como hemos visto, sino por el número de actores implicados en las mismas, y la accesibilidad que demandan.
Razones para subirse a la nube
En síntesis, la agilidad en la gestión, y la accesibilidad (siempre y en todo lugar), son dos de las principales razones para adoptar el cloud computing en la gestión de Recursos Humanos, o lo que es lo mismo, utilizar el software desde un espacio virtual, la nube. Por una parte, significa dar flexibilidad y movilidad a los profesionales de Recursos Humanos a la hora de realizar sus tareas. Por otra parte, poner herramientas en la nube a disposición de los usuarios obliga a la simplificación, por lo que añade agilidad en su uso.
Pero a estas dos razones se pueden añadir algunas más. La primera es que el uso de software en la nube obliga también a la integración de todas las herramientas, lo que de nuevo, simplifica su uso, y lo dota de mayor agilidad y rapidez. La sincronización de software y datos en distintos dispositivos permite además un importante ahorro de tiempo y costes, además de mejorar las posibilidades del servicio que se ofrece a los clientes.
Finalmente, al no requerirse actualizaciones, los ahorros en tiempo y en problemas técnicos son también sustanciales, evitándose interrupciones en la tarea y el servicio, ahora y en el futuro. Y todo ello, sin grandes hándicaps de seguridad si se mantienen los estándares que ya son preceptivos en el mantenimiento y uso del software en local.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí