Para cualquier empresa de manufactura, optimizar el abastecimiento y la distribución de sus productos es una de las claves para reducir costes y en esa tarea, contar con el Enterprise Resource Planning (ERP) adecuado se aventura fundamental. Pero ¿qué costes pueden reducirse a través una solución ERP? Y ¿cómo usar un ERP para conseguirlo?
- Frecuencia de reposición
Una de las claves para reducir costes de abastecimiento de materia prima y distribución es tener una correcta previsión de las necesidades de reposición de nuestros clientes, algo que requiere conocer primero la evolución periódica de la demanda. Contar con un ERP para la distribución y el abastecimiento se configura fundamental para realizar un pronóstico lo más ajustado posible a la realidad: permite analizar la demanda y sus requerimientos en periodos anteriores, y parametrizar la reposición, en tiempo y volúmenes, de forma que puedan hacerse previsiones fiables a corto, medio y largo plazo. De esta forma se optimizarán las operaciones de entrada y salida en almacenes, reduciendo las necesidades de espacio para estocaje y tareas de transporte.
- Visión clara de los procesos de distribución
Visualizar de forma nítida y actualizada los procesos que componen nuestra cadena de suministro, desde el abastecimiento de materia prima, pasando por el almacenamiento y acabando en la distribución del producto manufacturado, permitirá detectar nuevas oportunidades para reducir costes. En ese sentido, es clave contar con herramientas de Business Intelligence, con las que obtener datos y análisis en tiempo real de lo que ocurre en cada parte del proceso, y a la par, cada área de la organización.
- Margen para la negociación
Lo descrito anteriormente contribuye a otra de las ventajas que acarrea el uso adecuado de un ERP: obtener mayores márgenes de negociación con los proveedores, y trasladarlos al precio final ayudando así a la comercialización del producto y satisfacción del cliente. Un uso adecuado de los datos a través de un ERP permitirá agilizar la toma de decisiones para negociar mejor con los proveedores, aumentar los márgenes y aportar más valor al cliente. Además, su combinación con una gestión optimizada de un CRM, ayudará a contar siempre con información actualizada, algo crucial para que el departamento comercial pueda ofrecer el mejor servicio en todo momento y lugar. A su vez, la optimización de tiempos en el proceso de venta, ayudará a reducir costes en toda la cadena de suministro.
- Economías de escala y pricing
Finalmente, y enlazando con el punto anterior, optimizar tiempos y costes en la cadena de suministro así como la mejor negociación con proveedores, permitirá abrir nuevos márgenes de ganancia. Esto repercutirá, además de en una reducción de costes, en la fijación de precios, clave para la competitividad y que podrá gestionarse con la misma combinación de soluciones ERP y CRM.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí