No hay dudas de que hablar de cloud computing o de la prestación de servicios en la nube es de hablar de una realidad que está jugando un papel esencial en la transformación de diversas industrias. Hablamos anteriormente de educación y del sector financiero pero no son las únicas. Sectores como el Retail o el asegurador también están sacando partido y beneficios de la nube.
Un estudio de Harvard Business Review subrayó que el 74% de las empresas encuestadas admitieron que las soluciones en la nube les ofrecen una ventaja competitiva. Además el interés y la adopción de soluciones y servicios en la nube están creciendo de acuerdo al informe de Verizon.
- Retail
Las ventajas en el comercio minorista no se centran en un área sino que el cloud ha revolucionado el modelo de punto de venta y el comercio online al impulsar todas las operaciones y mejorar los resultados de negocio.
Pero por otro lado, permite aumentar la colaboración, gestionar el inventario y aumentar el servicio al cliente. Relacionado con esto último, pongamos el ejemplo de las temporadas, como rebajas, en las que el volumen de compras online se multiplica. Algunas empresas no tienen la capacidad de hacer frente a este aumento de tráfico y sus sistemas se caen.
En lo referido al inventario, un acceso en tiempo real es una de las opciones que la nube permite al retailer. Un ejemplo, los dispositivos móviles con los que los empleados del grupo Inditex pueden comprobar de manera inmediata si hay stock de un producto determinado, tanto en cualquier tienda como online.
Y finalmente en relación a mejorar el servicio al cliente, ello se traduce en que los retailers puedan fidelizar a sus clientes.
Algunas de las razones que explican por qué los retailers están apostando por la nube son:
-. Cualquier persona desde su móvil, tablet u ordenador puede entrar a una tienda y ver los productos. Con lo que yo retailer puedo ofrecer a los clientes una experiencia segura y eficiente a lo largo de todos los dispositivos.
-. La posibilidad de gestionar desde cualquier lugar. Todos tus empleados pueden actualizar el inventario o responder a dudas mientras están en la oficina o de camino a ella.
-. Ahorrar dinero.
-. Simplificar la infraestructura IT.
- Aseguradoras
Y si hablamos del sector asegurador, ¿cómo pueden las aseguradoras aprovechar los beneficios de la nube? Podemos resumir los beneficios en que gracias a la adopción de servicios en la nube, estas pueden reducir los costes de operaciones, mejorar la productividad y la satisfacción de cliente.
Yendo más allá, las firmas aseguradoras pueden por ejemplo mejorar esa productividad a través de la convergencia de las tecnologías cloud y de colaboración que permitan a los empleados colaborar en aplicaciones compartidas desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
Esta convergencia, llevada a un ejemplo práctico, son las plataformas de auto servicio en las que los clientes pueden realizar reclamaciones online y ver el estado, seleccionar un establecimiento para realizar una reparación o fijar una fecha para alquilar un coche. Otro ejemplo, la gestión de siniestros de automóviles en la nube también a través de una plataforma colaborativa.
Pero además de estas ventajas, las aseguradores gracias a la nube van a tener la habilidad de:
-. Unificar los datos de cliente, pudiéndose centrar en una perspectiva customer centric.
-. Gestionar los picos de más demanda fácilmente y a coste más bajo.
-. Gestionar mejor las relaciones con intermediarios.
En definitiva las capacidades de la nube como las soluciones de colaboración pueden mejorar de manera significativa la satisfacción al cliente y reforzar la imagen de marca en el sector de los seguros.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí