Business ManagersEnhancing ProductivityIT
movilidad
24 marzo, 2015

Mil millones de dispositivos móviles más con internet

Mil millones. No se trata del número de dispositivos móviles conectados a internet, se trata de los que se venderán sólo en 2015. Esta es una de las conclusiones del informe “Predicciones de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones 2015” de Deloitte, y que augura un futuro más que brillante para todo el sector de la movilidad. Si se cumple la expectativa, el número de smartphones, dispositivos móviles en funcionamiento, crecerá hasta 2.200 millones en 2015.

Estas cifras demuestran también una tendencia de consumo, el cambio de teléfono móvil, ya que siete de cada diez personas con smartphone, de catorce mercados desarrollados, lo habían cambiado en los últimos 18 meses, superando la frecuencia habitual en otros dispositivos electrónicos. De hecho, si un tercio de los encuestados tenían previsto cambiar de teléfono móvil en el año en curso, tan sólo un 21 por ciento dijo que lo haría en el caso de los ordenadores portátiles y un 19% en el caso de las tabletas.

El aumento en la adquisición de terminales móviles incidirá no sólo en el consumo, sino también en los hábitos y, por supuesto, en las necesidades de infraestructuras, tanto en lo personal, como en lo profesional. En ese sentido, Deloitte advierte que tendrá consecuencias en el modo en que se paga, y también en el sistema utilizado hasta ahora en el pago por móvil. Por ejemplo, de los aproximadamente 600-650 millones de teléfonos equipados con el sistema de comunicación de corto alcance, NFC, el 5% será utilizado al menos una vez al mes para realizar pagos sin contacto en establecimientos comerciales.

Aunque los pagos sin contacto no serán una tendencia dominante a finales de 2015, será mayor que hasta ahora, y seguirá creciendo si obtiene el visto bueno de las instituciones financieras, los comercios, los consumidores, los proveedores de tecnología y los operadores de telefonía, que por ahora, lo están viendo con buenos ojos, por su agilidad, inmediatez y ahorro de costes.

Finalmente, esta expansión en el uso del móvil tendrá sus consecuencias en la configuración de redes de telecomunicaciones y en la estrategia empresarial. De hecho, Deloitte predice que en el futuro existirán un gran número de redes de telecomunicaciones, dedicadas por cliente e incluso optimizadas para cada servicio, funcionando en paralelo sobre una misma infraestructura de provisión de funciones de red virtuales, lo que transformará su uso, y la forma en que se comercializará esta tecnología.

A la sombra de esta tendencia, siglas como NFV, virtualización de funciones de red, o SDN, redes definidas por software, dejarán de pertenecer sólo al vocabulario de técnicos y techies, y empezarán a formar parte de la conversación en la empresa. Son servicios que empezarán a ser ofertados por las operadoras de telecomunicaciones, y que permitirán a las empresas cliente disfrutar de la flexibilidad del nuevo paradigma de diseño de redes y adaptar en tiempo real la contratación de recursos de red con un modelo de comercialización de pago por uso, ya habitual en otros campos, como el software en la nube.

Obviamente, las empresas de servicios de TI, y los fabricantes y distribuidores de software, tendrán que adaptar también sus herramientas de uso en la nube a estas nuevas plataformas, para aprovechar al máximo sus posibilidades.

Sobre el autor

Prodware Marketing

El equipo de comunicación del departamento de marketing de Prodware

1 comentario - Ver todos

Carlos-Muebles Mia 1:43pm on diciembre 31, 2015

Buenas tardes, yo al principio no lo veía desde ese punto de vista, pero la verdad que me ha convencido lo que dice vuestro artículo. Un abrazo para todo el mundo desde Madrid.

1 comentarioX
Opciones invalidas