Al hablar de movilidad y trabajo, no suelen vincularse las tecnologías móviles a sectores de actividad como el almacenaje y la logística. Sin embargo, desde el surgimiento de los smartphones y los dispositivos móviles de tercera y cuarta generación, esta tecnología ha recibido muy buena acogida entre los gerentes y profesionales de la logística, principalmente por su capacidad de adaptación a las tareas propias de esta industria.
Una encuesta realizada recientemente por Manhattan Associates a gerentes de almacenes americanos revela que el 81% ya ha implantado el uso de dispositivos móviles en sus equipos humanos o tienen previsto hacerlo en breve. Un tercio considera que las soluciones móviles mejorarían en un 50% los plazos en la gestión de almacenes, y un 28% considera que su uso permitiría dedicar un 25% más de tiempo a esas mismas labores.
Además, los dispositivos móviles son de ayuda para la gestión de los recursos humanos en los distintos eslabones de la cadena de transporte y almacenaje ya que proveen información en tiempo real sobre la actividad de cada miembro del equipo y permiten así calcular sus ratios de productividad. Pero no sólo son herramientas de supervisión, sino también de comunicación, y de hecho, son muy bien valorados como instrumento para mejorar el compromiso de managers y staff de almacenes y medios de transporte.
Por otro lado, la tecnología móvil no sólo es fuente de beneficios comprobados en esta industria, sino que está generando grandes expectativas en el sector de gestión de almacenajes y stocks, como demuestran otros datos de la encuesta. Un 85% de los gerentes de almacenes esperan que la tecnología móvil les ayude a mejorar la productividad, otro tanto desearía que le sirviera para la gestión del trabajo, un 66% considera que debe ser útil para resolver emergencias, y un 49% lo entiende como un conjunto de herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de su puesto.
Por todo ello, se entiende que las razones que han llevado a la industria logística y de almacenaje a adoptar las tecnologías móviles para tareas como el control de stock o la gestión de inventarios, entre otras, son varias, pero destacan, principalmente 4:
- el modo en que han ayudado al ahorro de costes;
- su aporte a una mayor flexibilidad;
- el aumento de la productividad
- su utilidad en la mejora de los niveles de calidad en la ejecución de tareas;
De hecho, un informe de Cognizant sobre esta materia apunta que la eficiencia y la productividad son el foco principal en la gestión de almacenes; la agilidad y la flexibilidad que aporta la tecnología móvil a los procesos son un primer paso para alcanzar dichos objetivos. Otros informes sobre logística y movilidad como los de Gartner e IDC, señalan que la movilidad en la industria logística es una de las cuatro variables con mayor poder de influencia en la toma de decisiones dirigidas a incrementar la productividad y el valor añadido.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí