La tecnología ha influido de manera directa en diversos sectores. Esto es una realidad y seguro que una afirmación que hemos oído y leído en miles de ocasiones. Ya comentamos anteriormente en este blog cómo las aplicaciones móviles suponían una gran oportunidad para el sector turístico donde el usuario móvil podía disfrutar de una experiencia completa de viaje desde los primeros momentos (búsqueda de vuelos y hoteles), hasta el final del mismo. Y todo ello gracias a las aplicaciones móviles.
Otra de las oportunidades que se le presenta al turismo está relacionada también con la tecnología: el Big Data. En las entrañas de los grandes datos existe la posibilidad de analizar e interpretar todo lo que hay detrás y esconde esta maraña de información para adelantarse a lo que el cliente real o potencial quiere o necesita en un determinado momento. Al fin y al cabo adelantarse a las necesidades de los clientes es lo que muchas empresas – sean del sector que sean- buscan para tener una ventaja competitiva frente a sus competidores y posicionarse así por delante de ellos.
Para el turismo esto es un reto a la vez que una oportunidad. Un reto en el sentido que es necesario la apuesta por unas soluciones tecnológicas que tengan la capacidad de analizar e interpretar todos esos datos para convertirlos en información de valor. Es más de acuerdo al estudio Big Data, retos y oportunidades para el Turismo, desarrollado por Territorio Creativo y el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Invat.tur, el gran reto del sector es hacer frente a las innovaciones de la era digital. Pero también es un reto por la necesidad de tener profesionales con conocimientos en este ámbito.
Sin embargo, en la otra cara de la moneda, el Big Data se convierte en una oportunidad. Una oportunidad de extraer esa información de valor y detectar oportunidades para la empresa. Pero también el poder establecer una relación con los clientes actuales y potenciales caracterizada por ofrecer una experiencia personalizada.
El turista de hoy busca el poder tener una experiencia continuada en los diversos canales: poder buscar hoteles desde su ordenador, indagar en las redes sociales buscando comentarios u opiniones de viajeros o desde su dispositivo móvil, confirmar la reserva de un vuelo.
Es por ello que saber, por ejemplo, cuáles son los sitios por donde navega los clientes, sus preferencias y necesidades..gracias al Big Data y al análisis e interpretación del mismo, permitirá a las empresas turísticas acercarse a lo que cada viajero demanda. Es decir, permitirá adelantarse al momento de toma de decisión de los turistas y adaptar la oferta en función de sus preferencias, personalizándola y adecuándola en tiempo real. Un ejemplo, predecir los precios de los vuelos y ayudar a elegir el momento más adecuado para comprarlo; algo que ya a día de hoy realiza Kayak.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí