¿Cómo mejorar la comunicación y colaboración entre empleados? Esta es una pregunta que seguro muchas empresas se han hecho en algún momento o se están haciendo en la actualidad, y la respuesta puede estar en las redes sociales corporativas. Aunque ya hemos hablado en un post anterior de las redes sociales corporativas y los beneficios que suponen para las empresas, en esta ocasión vamos a hacer alusión a casos prácticos de empresas que han creado una plataforma social específica para sus empleados.
Por un lado, uno de los pioneros fue Shopify, empresa canadiense especializada en software de comercio electrónico que creó una plataforma similar a Twitter, Unicorn, donde los empleados podían compartir información sobre lo que están haciendo. Esta idea se convirtió en una forma distinta de comunicar, colaborar e incluso compensar a sus trabajadores. Así por ejemplo, una de las acciones que pusieron en marcha fue la creación de un bote que se repartiría en partes iguales entre los empleados y quien publicase algo que gustara a los managers sería recompensando con un bonus. ¿Qué lograron? Un aumento significativo de las publicaciones y con ello del engagement con los empleados.
Otro ejemplo es ING Direct en España, quienes pusieron en marcha la red social interna, El Patio, para que todos los empleados del banco pudieran crear y compartir información de interés. Además incluyeron una plataforma de ideación a través de la cual se canalizarán todas las ideas que pudiesen llegar a convertirse en soluciones. Con ello, se ha introducido un cambio en papel del empleado y su forma de acceder a la información, además ha potenciado tanto la inteligencia colectiva como la colaboración.
Finalmente, Yammer, adquirido hace poco tiempo por Microsoft, permite desplegar rápidamente una red social corporativa y en combinación o sin ella con herramientas de colaboración como Microsoft SharePoint, impulsar la colaboración, reducir el número de eMails internos de forma drástica y abrir nuevas vías a la colaboración, el I+D o la gestión compartida de proyectos, por ejemplo. Esta red social ha sido implantada ya en empresas como Telefónica o Adecco.
Así podemos comprobar cómo el hecho de invertir en redes sociales específicas para los trabajadores de una empresa trae consigo más ventajas que desventajas: mejora la comunicación a nivel interno, la colaboración, pues todos pueden aportar un granito de arena para ayudar a un compañero, e incluso el engagement de los empleados con la empresa.
Antonio Redondo 3:29pm on abril 15, 2015
Quiro aportar esta información que complementa a lo leido anteriormente. Saludos REDES SOCIALES EMPRESARIALES: LA NUEVA FRONTERA http://www.telecomputer.es/redes-sociales-empresariales-la-nueva-frontera/