Desde este lunes ya ha abierto sus puertas la mayor feria a nivel mundial de telefonía móvil: el Mobile World Congress (MWC). MWC es el escaparate idóneo donde fabricantes, distribuidores y creadores de contenidos y aplicaciones de todo el mundo exhiben sus novedades. Para esta edición, celebrada en Barcelona, el lema es “experimentar de primera mano cómo la tecnología está revolucionando los negocios y transformando la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo”.
En MWC están presentes 200 países y se espera la visita de representantes institucionales de 145 Estados. Además participan 1.700 empresas especializadas en tecnología móvil como Telefónica, HTC, Nokia o Samsung.
Uno de los ingredientes principales son las conferencias de personalidades relevantes del sector donde el tema principal gira en torno a cómo será el futuro de la tecnología móvil. El primer día y tras la noticia de la compra de WhatsApp por Facebook, se esperaba con gran expectación las ponencias de Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) y Jan Koum (fundador de WhatsApp). Hoy, le toca al turno a Virginia Rometty, presidenta de IBM.
Pero además el MWC está siendo el congreso no sólo de los móviles última generación, con el lanzamiento de smartphones como el Samsung Galaxy 5 o la gama Z de Sony y X de Nokia, sino también de los wearables en pro del cuidado de la salud , o de los relojes inteligentes que permiten por ejemplo recibir llamadas o correos.
Como destaca Jordi Estruga, el director de Operaciones de Fira Barcelona, «Desde el punto de vista de ferias a nivel mundial es el evento más importante con un importante impacto económico«.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí