El concepto cloud computing no ha perdido su protagonismo y sigue copando diversos artículos, noticias, además de ser objeto de distintos estudios. Un ejemplo, el elaborado por BBVA Research, “El desarrollo del cloud computing: impactos y transformaciones en marcha”, donde se consideran e incluyen diversos aspectos en torno al cloud, como los modelos de servicios en cloud (Iaas, Pass y Saas) y los modelos de implantación (cloud privada, cloud pública y cloud híbrida), o cuáles son los beneficios y los retos para el despliegue del cloud.
Destacar que, en lo que se refiere a la demanda y adopción en España, un 20% de las empresas ya están apostando por este tipo de servicios, siendo Cataluña, Ceuta, País Vasco y Madrid, las comunidades con mayor uso de cloud con unos porcentajes en torno al 24 y 23%.
Si nos preguntamos qué usos dan al cloud las empresas, el 83% lo utilizan para almacenamiento, mientras que el 51% lo utiliza para backup y el 48%, para uso de software en la nube.
Beneficios de la implantación de cloud computing
- Fácil accesibilidad, desde cualquier dispositivo y lugar pues solo se necesita una conexión a Internet.
- Reducción de los costes de entrada, ya que los costes fijos de adquisición y puesta en marcha disminuyen al subcontratar los servicios de cloud.
- Escalabilidad y elasticidad, pues los recursos se pueden adaptar en función de la demanda de forma automática, aumentando así la flexibilidad de todo el proceso productivo.
- Mejora de la eficiencia de los recursos IT, o lo que es lo mismo, “la tecnología de cloud permite compartir recursos hardware por varios procesos o aplicaciones, de forma que se puede maximizar la eficiencia del parque tecnológico a través de un uso optimizado de los recursos internos”.
Retos para el despliegue del cloud
- Avances hacia una mayor estandarización y certificación. Dar el paso o no a adoptar soluciones cloud a veces viene frenado por la dependencia que trae consigo la elección de un proveedor. Sin embargo, esa falta de estandarización está cambiando y ya hay proyectos en marcha. La aceptación de estos estándares, posibilitaría a la industria cloud desarrollarse en otros sectores como servicios.
- La gestión y control de los procesos
- Privacidad de la información. El tema de la privacidad de la información es un tema candente en la actualidad y una preocupación en materia de seguridad el hecho de que un tercero/s pueda acceder a la información confidencial de una empresa. Sin embargo, se espera que en el caso de Europa, se desarrolle un nuevo reglamento de privacidad que haga más fácil el “desarrollo y homogeneización de los servicios cloud en el territorio europeo”.
- Escalabilidad VS. Tailor made services. Como consecuencia de las economías de escala, muchos proveedores de cloud no atienden a necesidades particulares de un sector o empresa concreta. Pero el surgimiento de regulaciones a las que algunas industrias están sometidas, ha dado lugar a que algunos proveedores vean aquí un nicho de mercado en el que hacer negocio.
Por tanto, podemos concluir diciendo que continuamos en una era de transformación digital, donde aparecen y desaparecen distintos players y donde uno de los servicios tecnológicos en auge es el cloud, que seguirá siendo protagonista, dando lugar a más impactos que hasta ahora y a la necesidad de atender y monitorizar preocupaciones como la seguridad.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí