Business ManagersITRationalizing IT
13 enero, 2015

La cuestión de seguridad en el Big Data

El Big Data como ya hemos mencionado en numerosas ocasiones presenta multitud de oportunidades para las empresas y los beneficios, que el análisis e interpretación de estos suponen para compañías de sectores diversos, son numerosos. Hablamos de, por ejemplo, la mejora de la productividad y la velocidad en la toma de decisiones en el área de Recursos Humanos o la optimización en la gestión de las exposiciones así como el poder ofrecer experiencias personalizadas en el mundo del arte.

Pero apostar por el Big Data también trae consigo una serie de riegos relacionados con la seguridad que las empresas tienen que tener en cuenta. Son muchas las compañías que están utilizando la tecnología, soluciones de Business Intelligence, para analizar estas grandes cantidades de datos provenientes de fuentes diferentes como puede ser de los clicks de una web o el contenido de las redes sociales, y que no tienen más objetivo que obtener un conocimiento y una «foto» del cliente.

En torno a la cuestión de seguridad en el Big Data se habla por un lado de seguridad de los datos, en el sentido que por ejemplo pueda haber un ciberataque y se produzca un robo de datos como ocurrió en 2011 en Sony y por otro, privacidad de los datos cliente. Hay que saber gestionar estas grandes cantidades de datos, estableciendo unas pautas para procesarlos de forma adecuada y así que se proteja la privacidad del consumidor. En muchas ocasiones el consumidor está de acuerdo a que una empresa «coja» sus datos para un objetivo concreto como es Facebook que utiliza los datos de los perfiles de la red social para segmentar campañas de marketing.

Continuando con la privacidad del consumidor, la noticia sobre la aplicación del Big Data en los museos despertó un pequeño debate donde algunos expertos apuntan a que no tiene cabida en este mundo y que además, que podría llevar a priorizar algunas exposiciones frente a otras al valorarse más el nivel de popularidad entre las personas en vez de su valor artístico.

Por ello, aunque existen detractores y partidarios del Big Data está claro que hay que conocer qué puede pasar si no se presta atención a la cuestión de seguridad. Así y en relación a esto, KMPG señala cinco retos en seguridad y privacidad a tener en cuenta cuando se implanta un programa de Big Data:

  • Instaurar una serie de procesos y medidas claras para gestionar el Big Data.
  • Mantenimiento de todos los requisitos de seguridad y privacidad de la información durante todo el ciclo de vida de la misma (desde la recopilación hasta la destrucción/divulgación pasando por la modificación).
  • Recordar que los datos que van a ser procesados deben ser anónimos para proteger la privacidad de los consumidores/usuarios,…Pues terceras partes que accedan a esas informaciones donde puedan aparecer imágenes o geolocalización, podrían reidentificar a estos individuos.
  • Si se comparte información con otras organizaciones para combinarlas y así poder obtener perspectivas más completas, asegurarse que cumplen con los requisitos en materia de confidencialidad y seguridad de los datos.
  • Tener en cuenta la normativa vigente y actualizarla de manera regular. Aún no existen en España ni en la Unión Europea normativas concretas de Big Data pero sí leyes en torno al uso y almacenamiento de ciertos tipos de información personal como se recoge en la LOPD.

Por lo tanto aunque los beneficios y oportunidades que presenta el Big Data son múltiples, las empresas no deben hacer caso omiso a las cuestiones relacionadas con la seguridad y crear una estrategia en torno a ella. Según Gartner, en 2016 el 80% de las empresas y organizaciones que emprendan una estrategia de seguridad relacionada con el Big Data fallarán en desarrollar una política consolidada de la seguridad de los datos. Por ello, es necesario que los CIOs centren sus esfuerzos en poner foco en proteger la información ya que el volumen de datos se sigue incrementando tanto en cantidad como en velocidad y variedad.

Sobre el autor

Prodware Marketing

El equipo de comunicación del departamento de marketing de Prodware

0 comentarios

No hay ningún comentario todavía

Se el primero en comentar Click aquí

Business Managers
 
En un mundo donde la venta remota y las experiencias digitales...
 
Mejorar con pequeños esprints, poco a poco, progresando en todas las...
 
La industria alimentaria engloba múltiples segmentos, cada uno con sus peculiaridades...
 
La demanda disruptiva: de la cadena de suministro a la cadena...
 
El sector de la fabricación está experimentando una auténtica revolución. El...
 
Hace cosa de un par de años, recién llegada al departamento...