Hoy vamos a hacernos eco del artÃculo publicado en BRW donde se relaciona el Internet de las Cosas con la innovación en los productos. Asà se hace referencia a que estamos en una nueva era donde la innovación de los productos se vincula al diseño de estos para conectarlos al Internet de las Cosas.
International Data Corporation predice que 30 mil millones de «cosas» estarán conectadas a Internet en 2020 y que los ingresos del Internet de las cosas llegarán a 9,54 billones de dólares el mismo año. Ya estamos viendo ese entusiasmo y una adopción en sectores como el transporte, retail y aplicaciones de seguros, asà como la expansión a otras áreas como la fabricación, servicios públicos, banca y atención sanitaria.
A medida que el Internet de las Cosas va avanzando surgen dos preguntas, ¿cómo va a afectar esto al tipo de productos que se hacen, al desarrollo de los mismos y al ecosistema de desarrollo de producto? Y ¿qué cambios tienen que llevar a cabo los fabricantes para aprovechar las oportunidades que la tecnologÃa crea?
Los productos y el Internet de las Cosas
El diseño de productos que se conectan a Internet no es algo totalmente nuevo: ordenadores, teléfonos inteligentes, televisores – incluso electrodomésticos. Pero ¿cuál es la diferencia con esta nueva tendencia conocida como el Internet de las cosas?
La diferencia recae en la variedad de objetos/ cosas que están conectadas a Internet y los nuevos escenarios. Un ejemplo, un termostato tradicional es un dispositivo que controla la temperatura de un hogar o habitación. Pero si conectamos el termostato a Internet, las posibilidades se amplÃan: pudiendo cambiar la temperatura desde el móvil o conectarlo a la compañÃa eléctrica para obtener una visión de los costes de la energÃa.
En esta nueva era altamente conectada, los dispositivos conectados a Internet recogen gran cantidad de datos, lo que se conoce coloquialmente como el Big Data. Ahora hablamos de Internet de las Cosas como los datos creados por estos dispositivos mientras que antes Internet se referÃa a los datos creados por las personas.
El ecosistema de desarrollo de producto y el Internet de las Cosas
El hecho de entender los productos conectados a Internet y sus capacidades nos da una idea mucho más clara del nuevo ecosistema de desarrollo de productos que surgirá con el objetivo de apoyar a estos productos. Este ecosistema se puede agrupar en cuatro categorÃas básicas:
- Aquellos que diseñan las cosas que se conectan a Internet de las Cosas.
- Aquellos que desarrollan el software para que estos dispositivos funcionen.
- Aquellos que analizan los datos que estos dispositivos generan.
- Aquellos que desarrollan la infraestructura del Internet de las Cosas.
Las «cosas» que estamos conectando a Internet no se parecen ni se comportan como los dispositivos de antaño. Para aprovechar la oportunidad de esta tendencia, los fabricantes tendrán que adoptar una nueva mentalidad en el diseño de dispositivos que se puedan interconectar,  asà como que puedan recopilar y compartir grandes cantidades de datos.
El Internet de las Cosas es una oportunidad que los fabricantes no deben ignorar, es un punto de partida para apostar por la innovación y que ello se vea reflejado también en los ingresos.
No hay ningún comentario todavÃa
Se el primero en comentar Click aquÃ