A pesar de la situación de crisis en la que España está inmersa desde hace 6 años y la disminución del consumo por parte de los españoles, el comercio electrónico, sin embargo, ha traÃdo noticias positivas en este 2013. AsÃ, según el estudio elaborado por el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones) y la Sociedad de la Información de Red.es sobre Comercio Electrónico B2C 2013, crece el número de compradores y además, los sitios de venta solo online y webs de fabricantes se sitúan como el canal principal de compra (48,7% y 44,4% respectivamente).
El comercio electrónico B2C en España alcanzó 12.383 millones de euros en 2012, aumentando un 13,4% respecto al año anterior. Sin embargo, este incremento ha sido más moderado que en el 2011. El factor esencial que ha hecho que el e-business siga creciendo se debe al aumento de los internautas que compran en la Red, cifra que ha llegado a los 15,2 millones en 2012 (un 15% más) y cuyo gasto medio es de 816 Euros, cantidad ligeramente inferior a años anteriores.
En cuanto al perfil de los usuarios, sigue intensificándose el consumo de Internet por parte de los más jóvenes y destaca por otro lado, su uso en personas a partir de los 50 años. Para estos los productos estrellas son espectáculos, ropa, complementos y artÃculos deportivos. Y destaca que 1 de cada 3 ha establecido una relación de marca con el cliente a través de las Redes Sociales.
Las tablets y teléfonos móviles se sitúan como los dispositivos a través de los cuales los usuarios compran o descargan productos y servicios, en concreto un 13,8%, y el lugar preferido para realizar las compras es desde casa a pesar de que las efectuadas por dispositivos móviles han aumentado. Es más, estos se han consolidado como vÃa de búsqueda de información y comparación de precios.
Finalmente, otra de las conclusiones del estudio sobre e-commerce que llama la atención es el aumento de las incidencias en la compra, ya sea por productos estropeados, retrasos o recepción de un producto equivocado que ha dado lugar a que un 72,4% de los internautas compradores, hayan presentado una reclamación ante los servicios de atención al cliente.
En resumen, podemos decir que el e-commerce en España y de acuerdo a este estudio, está teniendo claramente una evolución positiva gracias principalmente al aumento del número de compradores y al uso de dispositivos móviles o tablets. A pesar de ello, aún estamos lejos de otros paÃses de nuestro alrededor como Alemania o Francia y por ello, hay que aprovechar más aún las oportunidades que ofrece este canal.
No hay ningún comentario todavÃa
Se el primero en comentar Click aquÃ