Business InsightsBusiness Managers
Big Data
18 marzo, 2014

El Big Data impactará en la economía europea en 2020

De acuerdo al informe, Big & Open Data in Europe: A growth engine or missed opportunity, las soluciones relacionadas con el Big Data y el Open Data aportarán más de 200.000 millones de euros a la economía europea en 2020. Esta cifra representaría el aumento del PIB en un 1,9% -con divergencias, eso sí- entre las diferentes zonas geográficas. Así, el impacto del PIB será mayor en los países del norte (un 2,2%) en comparación con los estados del sur, como es el caso de España, con un 1,6%. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Estudios Económicos de Varsovia en los 28 estados de la Unión Europea y ha sido patrocinado por Microsoft.

En relación a los sectores que más se beneficiarán de esta tecnología son el comercio (47.000 millones de euros), la industria (45.000 millones), la Administración Pública (27.000 millones) y el sector de la salud (10.000 millones). De todo ello se deduce que el Big Data va a abrir un abanico amplio de posibilidades no sólo en cuanto a creación de empleo sino también en las opciones que permitirá en el sector público. Por un lado y de acuerdo Gartner, para el próximo año se prevé el 4,4 millones de empleo en estas tecnologías. Por otro lado, estas harán posible el desarrollo de unos servicios públicos más eficientes y transparentes como puede ser el desarrollo de aplicaciones que permitan al ciudadano ver qué trucos, consejos le permitirán ahorrar en su factura energética o la opción de organizar sus desplazamientos en transporte público.

Pero además el estudio revela que no debemos de olvidarnos del potencial que el Big Data ofrece también a las PYMES relacionado con una mejora en los procesos empresariales y como un elemento que puede convertirse en una ventaja competitiva y de valor. Como ya hemos mencionado en otras ocasiones el Big Data es una tecnología en auge pero aún sigue siendo un reto para muchas empresas y sectores que no saben qué hacer con esa cantidad ingente de datos. Para sacar partido de ese volumen de información es necesario analizarla e interpretarla a través de soluciones y herramientas que la descifren.

Para el presidente del Instituto de Estudios Económicos de Varsovia, Maciej Bukowski,Europa puede disfrutar de grandes beneficios en términos de innovación y crecimiento si avanza en Big y Open Data. Facilitará la creación de un mercado digital único en la UE, que mitigará las barreras de entrada a la industria de Big Data. De esta manera, se impulsará la creación de soluciones universales TIC para toda la región con un coste menor para usuarios y administraciones. El desafío es incorporar Big Data y Open Data en una reforma más amplia de la agenda para Europa, que refleje las realidades fruto de la crisis económica y apoye nuevos motores para el crecimiento del futuro”.

Prodware enmarca este tipo de soluciones dentro de su oferta estratégica «Business Insights» la oferta de soluciones «transaccionales» que dan cobertura a los procesos de negocio internos de las organizaciones y las soluciones analíticas y de reporting que nos permiten extraer las «conclusiones» de nuestro negocio.

Sobre el autor

Prodware Marketing

El equipo de comunicación del departamento de marketing de Prodware

0 comentarios

No hay ningún comentario todavía

Se el primero en comentar Click aquí

Business Managers
 
En un mundo donde la venta remota y las experiencias digitales...
 
Mejorar con pequeños esprints, poco a poco, progresando en todas las...
 
La industria alimentaria engloba múltiples segmentos, cada uno con sus peculiaridades...
 
La demanda disruptiva: de la cadena de suministro a la cadena...
 
El sector de la fabricación está experimentando una auténtica revolución. El...
 
Hace cosa de un par de años, recién llegada al departamento...