Índice
Planificar la transición de la empresa hacia un entorno móvil se ha convertido en uno de los grandes retos para las compañías. Aceptar el desafío y descubrir cuál es la estrategia que mejor encaja con tu proyecto son los puntos de partida para disfrutar de todas las ventajas de la movilidad.
Empujadas por el temor a quedarse atrás ante el imparable avance tecnológico o animadas por sus beneficios (la productividad, la seguridad, el ahorro económico…), muchas empresas se encuentran actualmente en pleno proceso de implantación de planes de movilidad.
Estos cambios en el seno de las organizaciones se producen de forma paralela a la transformación de los hábitos de trabajo. En los últimos años los profesionales han modificado de manera significativa sus rutinas debido, en gran medida, al desarrollo de herramientas que fomentan la movilidad. Los datos refuerzan esta tendencia.
En la actualidad, un 66% de los empleados utiliza sus dispositivos personales para temas laborales. Un 33% trabaja frecuentemente fuera de su mesa de oficina, según estudios de CEB.
Por suerte, ya existen novedosas herramientas de gestión de la movilidad empresarial para hacer frente a este reto con las máximas garantías. Pero, si quieres sacar todo el partido a tu estrategia, será imprescindible elegir las soluciones que más se adaptan a los objetivos y necesidades de tu negocio.
En la nube, para la nube
Uno de los criterios esenciales a la hora de buscar soluciones de movilidad empresarial es que estas hayan sido diseñadas para ejecutarse en la nube. Esto persigue un doble objetivo: lograr mayor rapidez, eficiencia y rentabilidad en el trabajo diario e integrar de forma sencilla los nuevos dispositivos y aplicaciones.
Para resolver todas las necesidades que pueden surgir, es recomendable apostar por soluciones completas. Estas deben proporcionar a los trabajadores todos los recursos necesarios para llevar a cabo los procesos de la manera más eficiente y aumentar la productividad de la empresa.
El enfoque de estas soluciones orientadas a la nube presenta tres interesantes beneficios para la empresa:
- Sistemas fácilmente adaptables a las cambiantes necesidades de tu empresa.
- Supresión de los costes de mantenimiento y servidores.
- Sin necesidad de realizar actualizaciones periódicas.
Accesibles y protegidas
Otro pilar esencial a la hora de trabajar en entornos móviles es la seguridad. Gestionar de manera eficaz el creciente ecosistema móvil bajo sólidos criterios de seguridad sin desbordar las previsiones y recursos de los departamentos de infraestructura y soporte. Este es un objetivo transversal que debe acompañar todas las acciones del plan de movilidad.
Gestionar de manera eficaz y segura el creciente ecosistema móvil de las empresas.
Sin embargo, la protección de infraestructuras, aplicaciones y datos no puede oponerse a la agilidad empresarial pues limitaría el potencial de la movilidad. Por ello, es importante decidirse por soluciones integradas que centralicen la clasificación y controlen el acceso a las bases de datos de la compañía.
Esto ofrece otras ventajas: al trabajar con un sistema simplificado de administración de usuarios se eliminan posibles incompatibilidades y problemas de experiencia de usuario. Así se reduce la carga de trabajo en los departamentos de TI. Además, al compartir los datos de forma segura con los destinatarios previstos, se logra un aumento de la agilidad empresarial.
No hay ningún comentario todavía
Se el primero en comentar Click aquí