Business InsightsIT
Automatización y seguridad serán el objetivo en IT hasta 2020
9 diciembre, 2015

Automatización y seguridad serán el objetivo en IT hasta 2020

La automatización, el protagonismo creciente de las máquinas y la seguridad centrarán las preocupaciones en el área tecnológica entre 2016 y 2020, según datos ofrecidos por Gartner. Como cada año, la consultora lanza sus predicciones y tendencias para empresas y profesionales de IT, que siguen las ya marcadas en periodos anteriores.

  • Contenido automatizado. En 3 años se prevé que el 20% del contenido circulante sea creado de forma automatizada, por máquinas programadas para esa tarea. Informes, documentos legales, notas de prensa son algunos de los contenidos que serán redactados de este modo.
  • Internet de las cosas. En 2018, 6.000 millones de objetos estarán conectados y compartirán información conformando el llamado Internet de las cosas. Esto cambiará la perspectiva a la hora de ofrecer bienes y servicios, ya que se tendrá también en cuenta lo que demanden esos objetos.
  • Economía programable. En 5 años, un 5% de las transacciones económicas serán realizadas por software autónomo, sin intervención humana, programado para ese fin. Gartner lo llama “la economía programable”, un sistema en el que los algoritmos serán la clave para la toma de decisiones en la Economía.
  • Jefes robots. En 4 años más de 3 millones de trabajadores serán supervisados por robots, que jugarán el rol de jefe, mejorando la toma de decisiones, reduciendo riesgos y midiendo de forma más racional el rendimiento y la productividad.
  • Vandalismo digital. En 2018, un 20% de los edificios inteligentes sufrirán ataques a parte de su infraestructura tecnológica, un fenómeno que se denomina vandalismo digital. Sistemas de seguridad, control de suministros como luz o agua y calefacción, acceso a la Red, etc, pueden ser atacados con el fin de bloquear el funcionamiento de edificios cuyos recursos se gestionen a través de sistemas informáticos.
  • Más máquinas que humanos. En 4 años, se espera que el 45% de las compañías con mayor tasa de crecimiento cuenten entre sus recursos con más máquinas que personas, sobre todo para tareas muy específicas, ya que podrían suponer importantes ahorros en costes fijos y mejora de la productividad.
  • Atención al cliente por reconocimiento facial y de voz. En breve, la tecnología permitirá personalizar la atención al cliente de forma instantánea gracias al reconocimiento facial y de voz. Al mismo tiempo, dicha tecnología ayudará a captar más información sobre hábitos de compra y otras variables, cruzando la información proveniente de este reconocimiento y de otras fuentes.
  • Monitorización de la salud. Antes de 2020, 2 millones de personas se verán obligadas, en su trabajo, a portar wearables, o gadgets digitales que tomen y envíen información sobre su estado de salud, especialmente en actividades en las que esta información es clave para su propia seguridad y la de los demás (servicios de emergencia, pilotos de avión).
  • Asistentes virtuales. En 5 años, los asistentes virtuales y agentes similares, no humanos, protagonizarán el 40% de las interacciones por móvil, dando paso a la era post-apps. La ingente información, su procesamiento y el cruce de datos permitirán monitorizar la actividad humana y prever sus necesidades, que será atendida de esta forma.
  • Seguridad en la nube. Para 2020, el 95% de los agujeros de seguridad en la nube se deberán a fallos humanos, ya que en dicho entorno esta requiere de un esfuerzo extra por parte de los usuarios para ofrecer todas garantías. De hecho, en respuesta a este pronóstico, el 50% de las empresas con más de 1.000 usuarios conectados a sus datos y herramientas en la nube contarán con productos o servicios informáticos que garanticen la seguridad en ese entorno.

En definitiva, de cara a su competitividad, las empresas tendrán que prestar cada vez más atención a los procesos de automatización y la ayuda que le pueden prestar los robots y el software en ese terreno. Asimismo, en la era del cloud computing, deberán dotarse de los recursos necesarios para  su seguridad informática y garantizar así el acceso a sus datos, y el funcionamiento de sus herramientas, no sólo por cuestiones operativas, sino estratégicas y para su supervivencia como organizaciones.

Sobre el autor

Prodware Marketing

El equipo de comunicación del departamento de marketing de Prodware

0 comentarios

No hay ningún comentario todavía

Se el primero en comentar Click aquí

IT
 
En nuestro afán de simplificar y automatizar al máximo todos los...
 
En el mundo actual, la gestión de pedidos es una tarea...
 
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la...
 
El proceso de desarrollo de software puede implicar una gran cantidad...
 
Como consecuencia del generalizado trabajo remoto o híbrido, se han desarrollado...