En plena era del Big Data, a nadie se le escapa la importancia que está tomando, no sólo la captación de información, sino su análisis e interpretación de cara a la toma de decisiones empresariales en múltiples áreas: marketing, ventas, gestión de cadena de suministro, fabricación, ingenierÃa, riesgos, finanzas y Recursos Humanos. De ahà que el Análisis de datos y la llamada Business Intelligence (BI) centren la atención de los Responsables de TecnologÃa o CIO’s y probablemente sigan haciéndolo hasta 2017. Asà lo considera Gartner, consultora tecnológica, que, además, realiza otras predicciones sobre el devenir del sector tecnológico y su valor para el resto de sectores.
La primera de ellas se refiere al cambio paulatino de tendencia en el tratamiento de la información. Si hasta ahora lo importante era la captación de datos por distintos medios y canales, poco a poco se revela imprescindible avanzar en su interpretación y análisis. Esto tendrá su consecuencia sobre el perfil de usuarios de estos datos; hasta ahora sólo un 30% de los profesionales tienen acceso directo al BI, un porcentaje que se incrementará cuando mejoren los procesos de análisis e interpretación de la información, claves para la toma de decisiones.
En ese sentido se revela fundamental aclarar todo lo que se refiera al Big Data, un concepto muy utilizado en la industria IT pero aún confuso para los directivos de otros sectores, usuarios finales, lo que finalmente redunda negativamente en la inversión que realizan en estas tecnologÃas. En los próximos años, se acercarán cada vez más conceptos técnicos y ejemplos prácticos o casos de éxito, de modo que el cliente final entienda la utilidad del software de análisis, se le presente como una necesidad real y demande, con más conocimiento de causa, un retorno de la inversión. Sólo un 30% de las organizaciones han invertido hasta el momento en Big Data, según Gartner, lo que da una idea del mercado existente aún.
Y en esa tarea tendrán un papel fundamental los distribuidores, hasta el punto de que en 2017 será difÃcil distinguir al distribuidor de software, del fabricante. Ante un mercado cada vez más competitivo y dada la ingente masa de información que se lanza al mercado, el usuario final tenderá a escuchar a quien, por su especialización técnica, comprensión de las necesidades del cliente y experiencia en el sector, sepa definir con más agilidad la solución que requiere. Los fabricantes ya han percibido esa tendencia y serán cada vez más exigentes con la especialización de sus distribuidores, claves para abrir y consolidar su mercado.
No hay ningún comentario todavÃa
Se el primero en comentar Click aquÃ